Para evitar que esto pase, Marta Tarrés, profesora e investigadora de la Universitat Politècnica de Catalunya · Barcelona Tech (UPC) en el Campus de Manresa, propone una solución bastante sencilla: crear un sistema de seguridad propio basado en los códigos pin/puk. A través del lenguaje de programación Python, se puede crear de forma fácil e intuitiva un simulador de este sistema de seguridad e incluso tunearlo para que se adapte a las necesidades de cada persona.
En el vídeo, Marta Tarrés explica los primeros pasos para configurar un sistema propio de seguridad con este lenguaje de programación, de forma que solicite los códigos correctos a la persona que quiere acceder al dispositivo, guarde en la memoria del sistema el código introducido y permita o deniegue el acceso. Además, el simulador se puede programar para que, al acceder al móvil, a la tableta táctil o al ordenador se abra directamente una página web o una aplicación concreta, como por ejemplo una red social. Con este programa, se consigue proteger el dispositivo del ataque de los hackers, pero las posibilidades de este lenguaje de programación y sus librerías de instrucciones van mucho más allá, con infinitas posibilidades de aplicación en campos como las aplicaciones móviles o los juegos interactivos, por ejemplo.
Marta Tarrés es ingeniera informática por la Facultad de Informática de Barcelona (FIB) de la UPC y doctora en Software/Ciencias de la Computación por la UPC. Es profesora del Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC (EMIT)
en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa
y desarrolla su tarea investigadora en los grupos de investigación GIE – Grupo de Informática en la Ingeniería
, CIRCUIT – Grupo de Investigación en Circuitos y Sistemas de Comunicación
y i SSR-UPC - Smart Sustainable Resources
.
#looopers, Youtubers con ADN UPC.
Agraïments: Marta Tarrés, ingeniera en Informática ydoctora en Software. Departamento de Ingeniería Minera, Industrial y TIC de la Universitat Politècnica de Catalunya·BarcelonaTech (UPC). Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM).