¿Qué es un nanosatélite? ¿Qué instrumentos contiene? ¿Cuáles son sus aplicaciones?
Carles Araguz, investigador en tecnologías aeroespaciales del Departamento de Ingeniería Electrónica , responde a estas y muchas otras preguntas sobre los nanosatélites.
Carles desarrolla su investigación de doctorado en Nanosat Lab, el Laboratorio de Cargas Útiles y Pequeños Satélites de la UPC , unas instalaciones con un equipamiento capacitado para validar en condiciones limpias los componentes y la tecnología que viajan al espacio a través de estos pequeños satélites de bajo coste. La serie #looopers responderá a preguntas y desvelará curiosidades vinculadas a temas del ámbito STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) a través de cápsulas breves y divulgativas en el canal de Youtube de la UPC
.
#looopers, Youtubers con ADN UPC.
Y aún más...
Imágenes: ESA/A.Van Der Geest, Nasa Jet Propulsion Laboratory, Google Earth, Data SIO, NOAA, U.S Navy, NGA, GEBCO, Image Landsat/Copernicus, Image IBCAO, Image U.S. Geological Survey, TerraMetrics, Institut Cartogràfic de Catalunya, ISRO.Sonidos: Freesound, “Swoosh18” y “Swoosh47” de Kwahmah_02, "Spaceships passing” de Speedenza, “Wrapped in dreams” de Frankumjay, “Long wispy woosh!” de Newagesoup.
Agradecimientos: Carles Araguz, investigador en Tecnologías Aeroespaciales, NanoSat Lab UPC, Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona.